El posicionamiento web es clave para las empresas que quieren alcanzar nuevos clientes, aumentar sus ventas y posicionarse como líderes. Hay quienes dicen que, si no estás en Google no existes y para tener presencia en el buscador, es decir, lograr que una página aparezca en los primeros resultados de una búsqueda, hay dos estrategias: SEO y SEM. Estas comparten varias características y se diferencian en puntos clave. Sigue leyendo para conocer más.
¿Qué es SEO?
El término SEO proviene de las palabras en inglés Search Engine Optimization. Estas pueden traducirse al español como optimización en los motores de búsqueda. Como su nombre lo indica, el objetivo del SEO es mejorar el posicionamiento de un sitio web, pero de forma orgánica, es decir, sin pagarle a Google para que muestre tu página.
El uso de una estrategia SEO implica la construcción de una página web con una investigación previa sobre qué es lo que está buscando en Google tu cliente ideal. Gracias a esto, te aseguras de atraer a tu sitio personas con un verdadero interés en lo que tienes que ofrecer. Con ello, incrementas las posibilidades de convertir a esos visitantes en clientes sin tener que invertir en seguridad.
¿Qué es SEM?
Este término proviene de las siglas Search Engine Marketing, que se traduce al español como marketing en los motores de búsqueda. A diferencia del SEO, que está enfocado en el posicionamiento orgánico, el SEM se enfoca en resultados de pago. Es decir, al utilizar una estrategia SEM, se debe pagar un valor monetario a cambio de que Google muestre tu página web en las primeras posiciones cuando las personas realizan una búsqueda.
Cuando una página se posiciona mediante estrategias SEM, Google etiqueta el resultado como “patrocinado”, “anuncio” u otros términos similares. Mientras que un resultado posicionado mediante SEO no tendrá ninguna etiqueta. Sin embargo, siempre aparecerá después de los anuncios pagados.
Así, la principal diferencia entre SEO y SEM es la forma en la que una página se posiciona en Google. Con estrategias SEO, este posicionamiento es orgánico, mientras que el SEM logra el posicionamiento a cambio de un pago. Sin embargo, el SEM va mucho más allá de pagarle a Google para que muestre tu página. De hecho, para aplicarlo también se debe conocer de SEO, armar planes de optimización y más.
Otra diferencia clave entre el SEO y el SEM es el tiempo que tomará que Google lleve tu página a las primeras posiciones. En casos de estrategias de SEO bien aplicadas, los resultados pueden tardar entre tres y seis meses, debido a que Google tiene en cuenta otros factores de las páginas como la seguridad del sitio, si está adaptado para móviles, la calidad del contenido, el número de sitios web externos que hacen referencia a tu sitio (backlinks), la experiencia del usuario (UX) y más. Si lo que estás buscando es un posicionamiento más rápido, debes optar por una estrategia SEM.
Sin embargo, también debes saber que el posicionamiento por medio de SEM tiene un elevado nivel de competencia. Por lo tanto, la puja por palabras claves puede resultar bastante costosa en muchos casos. El factor que influirá en esto es el número de empresas que estén intentando posicionarse bajo el mismo término.
Además, es importante tener en cuenta que, al tratarse de anuncios, los resultados pueden generar desconfianza en las personas, por lo que pueden no entrar en tu web si esta se posiciona por medio de un anuncio. Esto dependerá de varios factores que van desde el público al que está dirigido el anuncio hasta el dispositivo que estén usando al momento en el que se crucen con el anuncio. Debes saber que los resultados orgánicos generan en promedio más tráfico que los pagados.
Por otro lado, es importante que sepas que los leads generados por medio de un buscador tienen una tasa de cierre del 14,6%. Esto puede no parecer mucho. Sin embargo, las empresas que utilizan estrategias outbound para tratar de cerrar sus ventas tienen una tasa de cierre del 1,7%.
Independientemente de cómo decidas posicionar tu web, lo importante es que lo hagas. Pues estudios demuestran que el 75% de las personas nunca pasa de la primera página de resultados de Google al momento de realizar una búsqueda en Internet. Es decir, si no estás en la primera página de Google, estás perdiendo más clientes de los que puedes imaginar, por más que tengas exactamente lo que ellos estén buscando.
El SEO y el SEM pueden ser abrumadores, por lo tanto, asegúrate de dejar el posicionamiento de tu página en las manos correctas. En Monkey Plus te ayudaremos a llegar a las personas que estás buscando para que puedas hacer crecer tu negocio, aumentar tus ventas y tener más clientes. Contáctanos para conocer más.
Familiarizate con el Vocabulario de Marketing
¿Qué es Analítica Web?
Son datos que se obtienen del comportamiento de los usuarios que visitan un sitio web y que, al analizarlos, permiten identificar oportunidades para mejorar o ampliar el diseño y oferta de contenidos en el sitio, que devienen en el alcance de objetivos del negocio o marca.